16/01/2023

Política

La Fiscalía General de Venezuela ordenó la detención de Julio Borges por “Traición a la patria”


El ex responsable de las Relaciones Exteriores del dirigente opositor, Juan Guaidó, está siendo buscado. El mismo, estaría vinculado a un supuesto vínculo para un fallido golpe de Estado para derrocar a Nicolás Maduro en 2019.





El Ministerio Público (MP) de Venezuela, solicitó una nueva orden de aprehensión contra el Julio Borges, político de la derecha extremista venezolana; quien estaría implicado en los acontecimientos del intento de golpe de Estado del 30 de abril de 2019, en el que se pretendía derrocar a Nicolás Maduro, y a altos funcionarios del Gobierno nacional.





LEER MÁS: En Londres detuvieron a un criminal que posee supuesto vínculo con narcos colombianos





"El régimen comunista-chavista cada vez que le da la gana manda a meter preso a quien ellos mejor le parezca. Esta vez le toco a Julio Borges, prepárate en el bate Juan Guaido, vienen por ti, no tardan a mandar a ponerte los ganchos", manifestó el abogado Vladimir Burgos en sus redes y añadió: "Estoy esperando cuando van ponerle los ganchos a los que junto con Hugo Chaves mataron a un gentío durante el golpe de estado y esta es hora que no han pisado una cárcel por el tiempo que se merecen".





Venezuela emite la tercera orden de aprehensión contra el exdiputado Julio Borges.




Tras una declaración transmitida por la televisión estatal, el Fiscal General Tarek William Saab indicó que la medida judicial contra Borges, estarían respaldadas por los delitos de traición a la patria, conspiración y asociación para delinquir. Asimismo, Saab explicó que la acción se produjo luego del señalamiento que el dirigente del partido opositor Voluntad Popular y líder opositor Leopoldo López hizo durante una reciente rueda de prensa virtual con medios extranjeros.





LEER MÁS: Tras la viral y polémica canción de Shakira, la colombiana empezó a recibir apoyo de artistas y fanáticos





Dicha acción se dio a conocer este lunes, a través de del fiscal general de la República, Tarek Wiliam Saab, durante una rueda de prensa, en la que detalló que Borges está solicitado por los delitos de traición a la patria, conspiración y asociación, ante el Tribunal 2° de Control contra terrorismo. "Debo recordar que Julio Borges tiene dos órdenes de aprehensión previas, una por su participación directa en el robo de oro venezolano de la República depositado en Inglaterra y otra por la planificación del intento de magnicidio”, señaló Saab durante una rueda de prensa.





Por otro lado, López señaló que Borges “tuvo una participación directa y esencial en los hechos” de abril de 2019, cuando él propio López encabezó una fracasada rebelión militar. Dado que el pasado agosto, el presidente de la Asamblea Nacional de mayoría chavista, Jorge Rodríguez, exigió al Gobierno de Colombia que “entregue” a la Justicia venezolana a Borges.





Establecieron la orden de aprensión contra Julio Borges.




LEER MÁS: Un supuesto empresario de Bolivia se aprovecha de su compatriota en Argentina





“Tenemos que exigir que se respete el derecho internacional y que la República de Colombia entregue a la República Bolivariana de Venezuela al autor intelectual del magnicidio en grado de frustración, Julio Borges”, manifestó Rodríguez durante una sesión de la en el Parlamento.





Cabe señalar que, Borges vive en Colombia en condición de refugiado luego que le abrieran dos procesos judiciales, entre ellos, uno relacionado con la disputa del oro venezolano depositado en Inglaterra. Entre tanto, el régimen de Maduro ha intentado recuperar 30 toneladas de oro desde octubre de 2018, las cuales están a resguardo del Banco de Inglaterra. En Londres se sigue un proceso judicial por el control de más de 1.000 millones de dólares en oro venezolano. Los adversarios de Maduro sostienen que es ilegal entregárselo porque Gran Bretaña no reconoce a Maduro como presidente.





LEER MÁS: Continúa la investigación sobre los responsables del asalto a las sedes de Brasil





Luego de la fallida rebelión 93 personas están bajo investigación, de las cuales siete ya fueron condenadas, 19 enfrentan un juicio y están privadas de la libertad, cinco son enjuiciados en libertad, dos fueron indultadas y otras 38 se encuentran prófugas, agregó el fiscal general. Por otro lado, López fue sentenciado en 2015 a casi 14 años de prisión acusado por promover violentas protestas en Caracas. Se refugió en la sede diplomática española tras la fracasada rebelión militar y luego viajó a Madrid, donde se reunió con sus familiares.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

A poco de cumplir un año en el poder, la aprobación de Sheinbaum alcanza el 80% en México

31 de julio de 2025

Los programas sociales, la defensa de los derechos de las mujeres y la gestión de la salud son los pilares de su apoyo, aunque la inseguridad y la corrupción persisten como críticas.

Comunidad

Subscribite para recibir todas nuestras novedades